La Comunicación es un proceso en el cual:
- Alguien dice (emisor)
- Qué (mensaje)
- A otro u otros (receptor)
- A través de algo (medio/canal)
- Por algún motivo (intención)
- Con que efectos (acción)
Podemos decir que este proceso cuenta con tres funciones:
1. INFORMATIVA: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la información. A través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e histórica, así como la formación de hábitos, habilidades y convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva información.
2. AFECTIVO-VALORATIVA: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su realización personal. Gracias a esta función, los individuos pueden establecerse una imagen de si mismo y de los demás.
3. REGULADORA: Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. De la capacidad autoreguladora y del individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo.
Algunos ejemplos pueden ser los siguientes:
Aquí nos envian un mensaje en las que de cierta manera nos dan unas ordenes, o señales en las cuales nosotros ya sabemos el significado.
En esta imagen pues se muestra un periódico mural, el cual sirve para mantener a los estudiantes informados sobre ciertos acontecimientos, ya sea de sus áreas educativas o bien sobre historia, deportes,etc...
Y bueno por último creo que la televisión es la principal fuente de información la cual nos comunica infinidad de noticias que abarca desde noticias a nivel mundial, cocina, documentales, deportes, hasta caricaturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario